Fritada Quiteña es un plato tradicional ecuatoriano de Quito, que combina cerdo tierno cocido a fuego lento y luego frito hasta obtener un dorado perfecto, infusionado con especias aromáticas y el vibrante toque ácido del jugo de naranja. Acompañado de mote—maíz hominy cocido hasta estar tierno y lleno de sabor—representa un emblema cultural de la convivencia culinaria. Esta receta resalta el equilibrio entre sabores salados y sutilmente dulces, demostrando la sencillez intrínseca que produce una comida reconfortante, rica y abundante, muy querida en Sudamérica.
Originalmente un plato rural, la 'Fritada Quiteña' se sirve tradicionalmente durante festivales y reuniones familiares en Ecuador, simbolizando abundancia y calidez. La técnica de cocinar lentamente y freír el cerdo combina ingredientes indígenas de los Andes con influencias coloniales, creando un sabor único y complejo. La inclusión del mote remite a la agricultura indígena del maíz, un alimento básico que aporta fibra y energía en la gastronomía ecuatoriana.
Esta receta invita a cocineros apasionados a explorar la gastronomía auténtica de Ecuador en casa, equilibrando técnicas tradicionales con ingredientes accesibles. Disfruta de un plato cálido, reconfortante, lleno de historia y sabor rústico y auténtico.