Fritada Quiteña Auténtica con Mote Tierno

Fritada Quiteña Auténtica con Mote Tierno

(Authentic Fritada Quiteña with Tender Mote)

(0 Reseñas)
Porciones
4
Tamaño de porción
1 cuenco (aprox. 300 g)
Tiempo de preparación
30 Minutos
Tiempo de cocción
1 hr 30 Minutos
Tiempo total
2 Horas
Fritada Quiteña Auténtica con Mote Tierno Fritada Quiteña Auténtica con Mote Tierno Fritada Quiteña Auténtica con Mote Tierno Fritada Quiteña Auténtica con Mote Tierno
País
Nivel
Votos
0
Vistas de página
693
Actualizar
julio 04, 2025

Ingredientes

Nutrición

  • Porciones: 4
  • Tamaño de porción: 1 cuenco (aprox. 300 g)
  • Calories: 680 kcal
  • Carbohydrates: 50 g
  • Protein: 45 g
  • Fat: 35 g
  • Fiber: 6 g
  • Sugar: 7 g
  • Sodium: 600 mg
  • Cholesterol: 110 mg
  • Calcium: 50 mg
  • Iron: 3 mg

Instrucciones

  • 1 - Preparar y Marinar Cerdo:
    Enjuaga los trozos de cerdo y sazona con sal, pimienta, comino y orégano. Añade ajo picado y mezcla bien. Déjalo marinar durante 15 minutos.
  • 2 - Cocina el Cerdo:
    Coloca la carne de cerdo en una olla grande con agua y lleva a ebullición. Reduce el fuego y cocina a fuego lento hasta que la carne esté tierna, aproximadamente 45 minutos.
  • 3 - Freír el cerdo:
    Escurre el cerdo del líquido. En una sartén grande, calienta el aceite y fríe los trozos de cerdo hasta que estén dorados por todos lados y se forme una corteza dorada.
  • 4 - Agregar Cebollas y Jugo de Naranja:
    Agrega cebolla picada a la carne de cerdo en la sartén y sofríe hasta que esté transparente. Vierte jugo de naranja fresco, remueve y deja reducir ligeramente para un toque dulce y ácido.
  • 5 - Calienta el Mote:
    En una olla aparte, calienta suavemente el mote cocido con una pizca de sal. Sirve caliente junto a la fritada.

Más información sobre: Fritada Quiteña Auténtica con Mote Tierno

Disfruta del sabroso estofado de cerdo ecuatoriano 'Fritada Quiteña' servido con suave mote de maíz.

Fritada Quiteña con Mote: Clásico Reconfortante de Ecuador

Fritada Quiteña es un plato tradicional ecuatoriano de Quito, que combina cerdo tierno cocido a fuego lento y luego frito hasta obtener un dorado perfecto, infusionado con especias aromáticas y el vibrante toque ácido del jugo de naranja. Acompañado de mote—maíz hominy cocido hasta estar tierno y lleno de sabor—representa un emblema cultural de la convivencia culinaria. Esta receta resalta el equilibrio entre sabores salados y sutilmente dulces, demostrando la sencillez intrínseca que produce una comida reconfortante, rica y abundante, muy querida en Sudamérica.

Consejos y Notas:

  • Para un mejor sabor, marina el cerdo durante al menos 30 minutos si el tiempo lo permite.
  • El jugo de naranja es clave para ablandar y aportar un delicado toque cítrico; usa jugo recién exprimido.
  • Cocina a fuego lento el cerdo para mantener su jugosidad antes de freír para formar la corteza.
  • El mote se puede encontrar en mercados latinoamericanos o prepararlo remojando maíz seco durante la noche y cociéndolo hasta que esté blando.
  • Sirve con rodajas de lima fresca, cebollas rojas en escabeche o ají para un toque auténtico.

Significado Cultural:

Originalmente un plato rural, la 'Fritada Quiteña' se sirve tradicionalmente durante festivales y reuniones familiares en Ecuador, simbolizando abundancia y calidez. La técnica de cocinar lentamente y freír el cerdo combina ingredientes indígenas de los Andes con influencias coloniales, creando un sabor único y complejo. La inclusión del mote remite a la agricultura indígena del maíz, un alimento básico que aporta fibra y energía en la gastronomía ecuatoriana.

Esta receta invita a cocineros apasionados a explorar la gastronomía auténtica de Ecuador en casa, equilibrando técnicas tradicionales con ingredientes accesibles. Disfruta de un plato cálido, reconfortante, lleno de historia y sabor rústico y auténtico.

Califica la receta

Añadir comentario y reseña

Opiniones de usuarios

Basado en 0 opiniones
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrellas
0
Añadir comentario y reseña
Nunca compartiremos tu correo electrónico con nadie más.