Chicha: Una Bebida Fermentada de Maíz Refrescante

Chicha: Una Bebida Fermentada de Maíz Refrescante

(Chicha: A Refreshing Fermented Corn Beverage)

(0 Reseñas)
Porciones
4
Tamaño de porción
1 taza (240ml)
Tiempo de preparación
30 Minutos
Tiempo de cocción
2 Horas
Tiempo total
2 hr 30 Minutos
Chicha: Una Bebida Fermentada de Maíz Refrescante
Categorías
País
Nivel
Votos
0
Vistas de página
211
Actualizar
abril 03, 2025

Ingredientes

  • 250 grams Granos de maíz seco
    (Use white or yellow corn for best results)
  • 1 liter Agua
    (Filtered water is preferred)
  • 100 grams Azúcar
    (Ajusta la dulzura al gusto)
  • 1 stick Rama de canela
    (Adds flavor during fermentation)
  • 2 pieces clavo
    (Optional spice for flavor)

Nutrición

  • Porciones: 4
  • Tamaño de porción: 1 taza (240ml)
  • Calories: 150 kcal
  • Carbohydrates: 30 g
  • Protein: 4 g
  • Fat: 1 g
  • Fiber: 2 g
  • Sugar: 10 g
  • Sodium: 5 mg
  • Cholesterol: 0 mg
  • Calcium: 10 mg
  • Iron: 0.5 mg

Instrucciones

  • 1 - Soak Corn:
    Soak the dried corn kernels in water for at least 12 hours to soften them.
  • 2 - Boil Corn:
    After soaking, drain and add the corn to 1 liter of fresh water. Boil for about 30 minutes until tender.
  • 3 - Blend Corn:
    Once boiled, blend the corn with a little cooking water to create a smooth mixture.
  • 4 - Ferment Mixture:
    Transfer the blended corn to a clean container. Add sugar, cinnamon, and clove if using. Cover and leave in a warm place for 1 to 2 days.
  • 5 - Strain and Serve:
    After fermentation, strain the liquid into glasses. Serve chilled or at room temperature.

Más información sobre: Chicha: Una Bebida Fermentada de Maíz Refrescante

La chicha es una bebida fermentada tradicional hecha de maíz, que ofrece un sabor único y un significado cultural.

Chicha: Una Bebida Fermentada de Maíz Refrescante

La chicha es una bebida tradicional originaria de los Andes, particularmente popular en Perú. Esta bebida se elabora a partir de maíz, que es un ingrediente básico en muchas culturas sudamericanas. La preparación de la chicha no solo implica fermentar el maíz, sino que también refleja las prácticas comunales de los Andes, donde compartir alimentos y bebidas es una parte vital de la vida social. El proceso generalmente comienza con remojar el maíz seco, hervirlo y luego triturarlo en una mezcla fina. La mezcla se deja fermentar, lo que puede tardar desde un día hasta varios días, dependiendo del sabor y la intensidad deseados.

El resultado es una bebida ligeramente alcohólica con un sabor único, dulce y ácido. La chicha se puede servir sola o con sabores de especias como canela y clavo, lo que realza su perfil. A menudo se disfruta durante festivales y reuniones familiares, convirtiéndola en una bebida de celebración e identidad cultural. Más allá de su sabor, la chicha sirve como un puente entre generaciones, conectando el pasado con el presente.

Consejos y Notas:

  • Asegúrate de que todos los utensilios y recipientes utilizados para la fermentación estén completamente limpios para evitar bacterias no deseadas.
  • La dulzura de la chicha se puede ajustar según la preferencia personal; intenta degustar durante la fermentación.
  • La chicha puede variar en sabor e intensidad según el tiempo de fermentación, así que experimenta para encontrar tu equilibrio perfecto.

Disfruta de esta bebida refrescante bien fría y abraza la rica herencia cultural que representa.

Califica la receta

Añadir comentario y reseña

Opiniones de usuarios

Basado en 0 opiniones
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrellas
0
Añadir comentario y reseña
Nunca compartiremos tu correo electrónico con nadie más.